Filtrar por categoría
- - Belleza
- - Deportes
- - Alimentación
- - - Recetas
- - Atletas
- - - Ana Laura González
- - - Linda Ochoa
- - - Brenda Flores
- - - Nuria Diosdado
- - - Diego del Real
- - - Lupita González
- - - Juan Carlos Cabrera
- - - Erwin González
- - - Rut Castillo
- - - Nataly Michel Silva
- - - Kenia Lechuga
- - - Alegna González
- - - Haramara Gaitán
- - - Rey Hernandez
- - Azúcar
- - Noticias
- - Salud y Bienestar

¿Realmente el azúcar aumenta el riesgo de cáncer? Lo que la ciencia dice
Introducción
El azúcar, especialmente el derivado de la caña, es un componente común en muchas dietas alrededor del mundo. Sin embargo, su relación con el cáncer ha sido objeto de debate y preocupación. ¿Es cierto que el consumo de azúcar aumenta el riesgo de desarrollar cáncer? En este artículo, exploraremos lo que la ciencia dice al respecto y cómo el consumo moderado de azúcar de caña puede formar parte de una dieta equilibrada sin incrementar significativamente dicho riesgo.
El azúcar y su papel en el organismo
El azúcar es una fuente primaria de energía para el cuerpo. Todas las células,incluidas las cancerosas, utilizan la glucosa como combustible. Sin embargo, esto no significa que consumir azúcar causa cáncer. Según el Dr. Philipp Scherer, investigador de la Universidad de Texas, "todas las células, así como nuestro cerebro, requieren glucosa" para funcionar correctamente.
Evidencia científica sobre el azúcar y el cáncer
Estudios epidemiológicos
Una revisión publicada en Nutrición Hospitalaria evaluó la asociación entre el consumo de sacarosa y el riesgo de cáncer. Los autores concluyeron que la evidencia disponible es insuficiente para establecer una relación directa entre la ingesta de azúcar y la aparición de cáncer en diversas localizaciones.
Investigaciones recientes
Aunque no se ha demostrado que el azúcar sea una sustancia cancerígena, algunas investigaciones sugieren que dietas altas en azúcares añadidos podrían estar asociadas con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, un estudio indicó que una dieta occidental rica en azúcares puede aumentar el riesgo de cáncer de mama y su metástasis a los pulmones.
Consumo moderado de azúcar de caña en una dieta saludable
El azúcar de caña, especialmente en su forma menos refinada, contiene pequeñas cantidades de minerales y antioxidantes. Consumido con moderación, puede integrarse en una dieta equilibrada sin aumentar significativamente el riesgo de cáncer. La clave está en no exceder las recomendaciones diarias de ingesta de azúcares añadidos.
Recomendaciones de consumo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total diaria, sugiriendo que una reducción por debajo del 5% ofrecería beneficios adicionales para la salud.
Conclusión
Aunque todas las células, incluidas las cancerosas, utilizan glucosa para obtener energía, no hay evidencia concluyente de que el consumo moderado de azúcar de caña aumente directamente el riesgo de cáncer. Mantener una dieta equilibrada, limitar la ingesta de azúcares añadidos y llevar un estilo de vida saludable son estrategias clave para reducir el riesgo de diversas enfermedades, incluido el cáncer.
Bibliografía
- Aranceta Bartrina, J., & Pérez Rodrigo, C. (2013). Relación entre el consumo de sacarosa y cáncer: una revisión de la evidencia. Nutrición Hospitalaria, 28(Supl.4), 95-105.
- Infobae. (2023). ¿Es verdad que el azúcar alimenta a las células cancerosas?
- Ministerio de Salud de México. (2023). Recomendaciones de la OMS sobre el consumo de azúcares.
- Facultad de Medicina UC. (s.f.). ¿Consumir azúcar aumenta las posibilidades de padecer cáncer?