Mitos del Azúcar

Como sabemos que esta fuente de energía genera muchas dudas, vamos a intentar resolverlas hablando del mito y de su realidad, ya que todos necesitamos el azúcar para que nuestro organismo funcione correctamente.

01. Mitos sobre la diabetes 02. Mitos sobre la obesidad 03. Mitos sobre las caries 04. Mitos sobre la hiperactividad

¿El azúcar causa diabetes?

NO. La enfermedad es causada por una combinación de factores genéticos y de estilo de vida. En muchos casos por falta de ejercicio y sobrepeso, en otros por factores genéticos.

Pero, ¿cómo? La diabetes se produce por la falta de insulina en el organismo. Una hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en sangre hasta una escala considerada “normal”, y su deficiencia puede tener un origen genético o adquirirse con el tiempo.

Recuerda que llevar una dieta sana, equilibrada y realizar ejercicio con regularidad te ayudará a prevenir la aparición de diabetes tipo 2.

¿El azúcar causa obesidad?

NO. El consumo moderado de azúcar de caña es altamente saludable, como cualquier otro carbohidrato y proteínas, aporta 4 calorías por gramo (15 calorías por cucharada) y no existe evidencia científica que asocie su consumo con el desarrollo de la obesidad.

Lo que realmente se relaciona con la obesidad es un balance energético positivo, es decir, una ingesta superior a los requerimientos del organismo, lo que es relativamente frecuente por la falta de ejercicio físico.

En definitiva, el azúcar no es en modo alguno el causante exclusivo del exceso calórico. La clave está en el balance y en la calidad de los alimentos que elegimos.

¿El azúcar causa caries?

NO existe relación vinculante: los estudios han demostrado que las caries son provocadas por los ácidos de algunos alimentos, que sustentan a las bacterias responsables de los daños en la dentadura. Así, el azúcar como tantas otras comidas, no es el causante directo.La consecuencia principal es la mala higiene bucal.

Lo primordial para evitar las caries a cualquier edad es tener una excelente higiene, por eso es importante inculcar tanto en pequeños y adultos el hábito de cepillarse los dientes tres veces al día, utilizar hilo dental y enjuague bucal.

¿El azúcar causa hiperactividad?

Muchos padres controlan el azúcar en la dieta de los hijos para evitar la hiperactividad. Sin embargo, no se puede afirmar que el azúcar afecta el comportamiento de los niños. Estudios científicos realizados en los últimos veinte años han concluido que NO existe un vínculo entre el consumo de azúcar y la hiperactividad.

La verdadera hiperactividad, oficialmente conocida como déficit de atención con hiperactividad o TDAH debe ser diagnosticada y tratada bajo supervisión médica. Mientras los niños que ya tienen un diagnóstico de hiperactividad y déficit de atención podrían ser más sensibles al producto. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de los alimentos azucarados contienen aditivos artificiales y colorantes.