#HablemosdeAzúcar DE CAÑA | NATURAL | DELICIOSA

    
Hablemos de azucar - ¿El azúcar de caña causa caries? La ciencia dice otra cosa
Azúcar, Salud y Bienestar

¿El azúcar de caña causa caries? La ciencia dice otra cosa

Existe la creencia popular de que el azúcar de caña —al igual que otros azúcares añadidos— es el principal responsable de la formación de caries dental. Sin embargo, la ciencia moderna tiene otro planteamiento al considerar múltiples factores (cantidad, frecuencia de consumo, higiene bucal, exposición a fluoruro y la propia microbiota oral) que modulan el riesgo de caries, más allá de la sola presencia de sacarosa en la dieta.

¿Qué es la caries dental y cómo se produce?

Las caries dentales no aparecen de la noche a la mañana ni son causadas únicamente por el consumo de dulces. Se trata de una enfermedad multifactorial y progresiva, cuyo origen está estrechamente ligado a la interacción entre bacterias, alimentos, tiempo e higiene bucal.

En condiciones normales, la saliva ayuda a mantener un equilibrio entre desmineralización y remineralización, neutralizando los ácidos y aportando minerales. Pero cuando el equilibrio se rompe por una dieta rica en azúcares y una higiene deficiente, las bacterias cariogénicas proliferan.

Uno de los principales microorganismos implicados en el desarrollo de caries es Streptococcus mutans, aunque no es el único. Esta bacteria, presente naturalmente en la boca, tiene la capacidad de adherirse al esmalte dental y formar biopelículas, lo que conocemos como placa dental.

Cuando consumimos azúcares simples (como glucosa, fructosa o sacarosa), estas bacterias los fermentan y producen ácidos orgánicos, principalmente ácido láctico. Estos ácidos bajan el pH de la placa dental por debajo de 5.5, lo que inicia la desmineralización del esmalte.

Con el tiempo, si este proceso no se interrumpe mediante el cepillado, el uso de flúor o la reducción del consumo de azúcar, se forma una cavidad en el diente, lo que conocemos como caries.

 

¿El azúcar de caña causa caries? No exactamente 

Aquí es donde entra la confusión. El azúcar no causa caries directamente. Lo que ocurre es que ciertas bacterias en la boca lo utilizan como alimento, y al metabolizarlo, producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental.

Es decir:

  • El azúcar es el sustrato
  • Las bacterias son las responsables
  • Los ácidos son los agentes dañinos

La Asociación Dental Americana (ADA) explica que lo que más influye en la aparición de caries no es solo la cantidad de azúcar consumida, sino la frecuencia con la que se ingiere y la higiene bucal posterior. Lo más dañino no es comer azúcar de vez en cuando, sino picotear alimentos azucarados a lo largo del día sin una correcta higiene bucal [ADA, 2021].

 

El azúcar de caña no causa caries por sí misma. Para que una caries se desarrolle, deben coincidir cuatro factores fundamentales:

  1. Presencia de bacterias cariogénicas
  2. Sustrato fermentable (azúcares simples, entre ellos el de caña)
  3. Tiempo de exposición prolongado y frecuente
  4. Higiene oral deficiente 

Sin estos factores combinados, el azúcar no tiene la capacidad de dañar los dientes por sí sola.

 

Lo que sí ayuda a prevenir caries (aunque consumas azúcar)

  • Cepillado dental dos veces al día con pasta fluorada
  • Uso de hilo dental
  • Enjuagues con flúor
  • Dieta balanceada y poco frecuente en azúcares libres
  • Visitas regulares al dentista
  • Estimulación del flujo salival (mascar chicle sin azúcar, por ejemplo)

 

Conclusión

La evidencia científica actual respalda que el azúcar de caña, es un factor pero no es suficiente para el desarrollo de caries. Su efecto depende de su interacción con otros elementos del ecosistema bucal y de los hábitos de la persona.

Por eso, no se trata de satanizar el azúcar, sino de educar sobre el contexto en que se consume. Una dieta equilibrada, una buena higiene bucal y visitas periódicas al dentista son más efectivas que simplemente eliminar el azúcar sin atender otros factores.

 

Bibliografía

World Health Organization. (2015). Sugars intake for adults and children: Guideline.

World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241549028

American Dental Association. (n.d.). Diet and dental health. https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-to pics/diet-and-dental-health 

Selwitz, R. H., Ismail, A. I., & Pitts, N. B. (2007). Dental caries. The Lancet, 369(9555), 51–59. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60031-2 

 

Hablemos de azúcar - ¿Cuánta azúcar necesitan tus hijos?...
Azúcar

¿Cuánta azúcar necesitan tus hijos?...

Leer más
Hablemos de azúcar - Honor a quien honor merece: celebremos e...
Azúcar

Honor a quien honor merece: celebremos e...

Leer más
Hablemos de azúcar - Azúcar de Caña y su poder antioxidante: ...
Azúcar

Azúcar de Caña y su poder antioxidante: ...

Leer más