#HablemosdeAzúcar DE CAÑA | NATURAL | DELICIOSA

    
Hablemos de azucar - Caña de azúcar y sus múltiples beneficios al medio ambiente
Azúcar

Caña de azúcar y sus múltiples beneficios al medio ambiente

Todos conocemos el azúcar de caña, pues en la mayoría de las familias mexicanas ésta es un producto básico en la mesa, pero ¿Sabemos que hay detrás de este producto? 

En México la agroindustria azucarera es una de las bases económicas más importantes y cada vez escuchamos más acerca de “Agroindustria responsable”, pero ¿qué es eso? 

Bien, el campo cañero es un muy buen ejemplo de lo que es una agroindustria responsable, ya que el proceso de cultivo suele ser amigable y noble con el medio ambiente, no solo por la producción de subproductos que se pueden convertir en energía renovable y retornar al suelo brindando nutrientes en forma de abono orgánico, sino también por su gran eficiencia fotosintética de capturar la energía solar y absorber el dióxido de carbono, que al unirse con el agua absorbida por sus raíces liberan oxígeno que contribuye a mejorar la calidad de aire, produciendo glucosa que alimenta a las plantas y a los animales que la consumen y alivia el calentamiento de la atmósfera que se origina a través del llamado “efecto invernadero”.

¿Cómo cuida el campo azucarero el medio ambiente? 

1- Energía renovable: Esto no solo impacta económicamente al país, sino que también genera un beneficio ambiental puesto que el 100% de la energía utilizada en las fábricas de producción de azúcar es generada mediante la combustión del bagazo (residuo de la caña de azúcar una vez exprimido el jugo). 

2- Combustible: Estudios han arrojado que la fabricación de etanol de caña de azúcar reduciría las importaciones de combustibles fósiles, el potencial de la planta de caña se ha catalogado como una de las fuentes de energía más limpias. 

3- Lagunas de cosechas: Estas “lagunas” se generan gracias al almacenamiento del agua de lluvia, éstas logran almacenar hasta 6 millones de metros cúbicos de agua que posteriormente se utiliza para el riego de los cañaverales, creando una gran red de agricultura. 

4-Limpieza de caña en seco: Este proceso consiste en limpiar la caña sin necesidad de utilizar agua, sacándole el mayor provecho posible al bagazo cañero para elevar la producción de energía renovable. 

5- Corte mecanizado: Como dice su nombre, esta práctica consiste en evitar el impacto ambiental de las quemas utilizando maquinaria para cortar los tallos de la planta, aunque ha habido un avance significativo en cosecha verde, lamentablemente muchos ingenios siguen practicando la quema. 

¿Por qué se quema la caña? 

Esta práctica se sigue utilizando a nivel mundial con el objetivo de reducir los accidentes de trabajo, eliminando el riesgo de heridas en los ojos, piel, entre otros, debido al filo de la hoja de caña, de esta manera el cortero puede tener un mejor rendimiento en el trabajo, al igual que un mejor ingreso económico puesto que el proceso se vuelve más eficiente. 

La quema de un cañaveral demora en promedio entre 20 y 30 minutos y el incendio es completamente controlado. 

Desventaja: Al realizar la quema se pierde productividad en el cultivo, ya que al quemar la planta esta pierde sacarosa o azúcar en su tallo, por ende, la producción puede llegar a ser menor. 

La agroindustria de la caña de azúcar busca la mejora continua apuntando siempre a la sostenibilidad. 

Es por estas y más razones que el campo azucarero es y seguirá siendo un cultivo responsable con el medio ambiente y con nosotros. 

Hablemos de azúcar - 3 verdades del azúcar de caña...
Azúcar

3 verdades del azúcar de caña...

Leer más
Hablemos de azúcar - 3 beneficios importantes del azúcar...
Azúcar

3 beneficios importantes del azúcar...

Leer más
Hablemos de azúcar - ¿El consumo de azúcar está relacionado c...
Azúcar

¿El consumo de azúcar está relacionado c...

Leer más